
Alicante es una de las provincias más bellas de España, y uno de los sitios que puedes visitar es Guardamar del Segura, en la Costa Blanca. Este municipio, ubicado al sur alicantino, se encuentra entre Torrevieja (sur) y Santa Pola (norte). Con poco más de 16.000 habitantes, es uno de los lugares más históricos debido a diferentes catástrofes medioambientales, como el Terremoto de Torrevieja en 1829, lo que provocó el traslado de la población hasta el cerro del castillo.
Sin embargo, este no solo fue el único desastre natural que azotó a Guardamar del Segura, ya que, en el siglo XIX, tuvo que enfrentar los fuertes vientos que provocaron dunas, que costaron la desaparición de casas y campos de cultivo que quedaron bajo.
5 lugares para visitar en Guardamar del Segura
A pesar de todos los acontecimientos climáticos, Guardamar del Segura se convirtió en un gran atractivo para turistas que desean conocer su historia y sus diferentes playas. Es por esto que hemos seleccionado los 5 lugares más emblemáticos de Guardamar del Segura.
1. Castillo de Guardamar del Segura
Los castillos construidos en siglos pasados han dejado la historia de España plasmada en estas construcciones esparcidas en diferentes puntos del país, en especial en Alicante, que se caracteriza por poseer decenas de estas estructuras. El Castillo de Guardamar del Segura ha sufrido las graves consecuencias de los terremotos del siglo XVIII, que costaron la vida de 389 personas de Vega Baja, Almoradí y Torrevieja, entre otros.
Esto no impidió que la población de Guardamar se ponga de pie y vuelva a construirse a los pies del Castillo, entre el mar Mediterráneo y la vieja fortaleza. Si quieres contemplar los restos de la ciudadela y la muralla del castillo, debes ir hasta el oeste del cerro. Puedes llegar allí desde el Museo Arqueológico. Gira a la izquierda y avanza derecho por la calle Gratitud, hasta toparte con la calle del Castillo.
2. Museo Arqueológico de Guardamar del Segura
El MAG (Museo Arqueológico de Guardamar) es conocido por albergar diferentes piezas históricas de lo acontecido a lo largo de los años en el municipio. El museo está dividido en dos secciones: la arqueológica y la etnográfica.
Mientras que en el primero podrás conocer sobre la geografía, colonización fenicia y cultura ibérica, romana, islámica y bajomedieval, en la segunda sección encontrarás los diseños del ingeniero Larramendi, quien se encargó del urbanismo luego del terremoto en 1829. Además, hay exhibiciones de fotografías que retratan cómo fue el avance de las arenas sobre el pueblo, y su reconstrucción sobre Guardamar.
3. Casa Museo Ingeniero Mira y Botella
Dentro del MAG podrás encontrar la casa en donde vivió el ingeniero Francisco Mira y Botella, el ingeniero de montes que redirigió las labores de repoblación forestal en 1896, luego de las tormentas de arena que crearon las dunas. En esta casa-museo se muestran diferentes utensilios utilizados por Mira y Botella.
Para llegar desde el castillo, ve hacia la calle del Baluarte, por el sur. Sube las escaleras que encontrarás al girar a la izquierda y sigue por la calle Rosario hasta la calle Ingeniero Mira. Encontrarás la plaza de la Constitución, que es la plaza central, en donde se encuentra la iglesia de San Jaime, el Ayuntamiento y la entrada al edificio en cuestión.
4. La Rábita Califal
Uno de los lugares que no puedes dejar de conocer si visitas Guardamar de la segura es la Rábita Califal, que fue descubierta por Mira y Botella mientras realizaba la histórica labor de repoblación forestal. La Rábita Califal se trata de un conjunto de estructuras de piedra, en donde yacen lápidas con escritos en árabe antiguo.
Sin embargo, recién en 1984 fue cuando comenzaron a excavar este sitio histórico, aunque la sorpresa fue cuando descubrieron una lápida que data del siglo 944 d.C. Luego de este hallazgo, la Rábita Califal fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC), ya que es el ejemplar más antiguo de este tipo de estructuras religiosas dentro de la Península Ibérica.
Para llegar a la Rábita Califal, hay que ir hasta el parque Alfonso XIII, junto a La Fonteca, ubicado a pocos metros de la desembocadura del Río Segura.
5. Desembocadura del Río Segura
El Río Segura es uno de los caudales de agua más largos de la provincia. Con una longitud de 11 kilómetros de playa, ha combinado diferentes culturas en un solo pueblo. Este río nace en Andalucía (Jaén) y recorre la provincia de Albacete, alcanzando a Murcia para desembocar en el Río Segura, en Guardamar.
Para ir a esta desembocadura deberás llegar a la comarca de la Vega Baja, que se encuentra entre el Saladar de Manolo y el Faro de Guardamar, bordeando impecables playas en donde puedes disfrutar de un día en familia.