
Si visitas Alicante, no puedes dejar de visitar la Cova Tallada, una joya natural que pertenece a la Costa Blanca, sin dudas, uno de los lugares más imponentes que cuenta con mucha historia y, claro, parajes inolvidables e inigualables.
En la Cova Tallada no solo podrás disfrutar del paisaje y el agua cristalina que ofrece esta cueva al nivel del mar, sino que, además, podrás realizar diferentes actividades acuáticas y practicar senderismo hasta llegar al lugar que, según se cree, separa Jávea o Xàbia de Dénia.
¿Qué es la Cova Tallada?
La Cova Tallada es, tal como lo dice su nombre, una cueva tallada por el ser humano. Esta obra maestra se creó entre los siglos XII y XIV y pertenece actualmente al Parque Natural del Montgó, en la reserva marina del Cabo de San Antonio.
Para visitarla, se necesita permiso en los días festivos y de vacaciones (Semana Santa, puente de mayo y desde junio hasta octubre), ya que es uno de los lugares más visitados en estas épocas debido a su atracción de aguas cristalinas del Mediterráneo y bóvedas de varios metros de altitud, situado entre imponentes acantilados.
¿Qué necesito para visitar la Cova Tallada de Jávea?
Al ser un sitio “escondido”, es necesario llevar diferentes artículos personales, alimentos y bebidas para estar preparado con todo lo indispensable para este viaje hasta la Cova Tallada.
Evita realizar este recorrido en caso de que estés embarazada, tengas alguna discapacidad motora e incluso si vas con niños. Se recomienda que los menores tengan, al menos, 12 años, siempre y cuando tengan la capacidad suficiente como para realizar el tramo, ya que es un camino bastante complicado.
Desde VictoriaCars te recomendamos que lleves contigo las siguientes pertenencias, para que tu visita a la cueva sea de puro goce y disfrute:
- Lleva protector solar de factor alto, mucha agua, la comida que creas que necesitarás, toalla, bañador, y gorra o sombrero.
- Zapatillas o botas de senderismo, o algún calzado deportivo que te permita caminar cerca de 30 minutos por caminos resbaladizos y de tierra.
- Escarpines para cuando llegues a la cueva y te relajes frente al mar.
- No lleves mascotas.
- Si sufres de vértigo, quizás puedas realizar otro recorrido que te ofrecemos en VictoriaCars, ya que en la Cova Tallada hay altos acantilados que pueden causar molestias a personas que sufran de vértigo.
- Lleva lo menos posible en tu mochila, solo lo justo y necesario.
- Repelente de mosquitos para el viaje por el sendero.
- Sé puntual si vas a contratar algún servicio para ir a la cueva.
- Si vas por tu cuenta, recuerda salir a primera hora de la mañana, para llegar a tiempo y disfrutar del día. Además, deberás regresar cuando todavía haya luz natural, ya que no hay iluminación artificial en el camino.
- Lleva un equipo de snorkel para que puedas contemplar la maravilla del Mediterráneo desde abajo del mar.
¿Qué ver en la Cova Tallada?
Al entrar a la gruta, se puede observar una histórica inscripción que data de finales del siglo XVI, particularmente del año 1599, cuando el Rey Felipe III visitó esta cueva. La inscripción que podrás leer sobre la piedra es la siguiente: “Philipus III hisp rex cavernam hanc penetravit an MDXCIX”, lo que traducido al español significa “Felipe III, rey de España, entró en esta cueva en el año 1599”.
Por otra parte, se dice que esta cueva también fue utilizada como un escondite para guardar provisiones y otras pertenencias de los alemanes, quienes se trasladaban en submarino durante la Segunda Guerra Mundial.
Al ingresar a la cueva, no podrás creer lo que verán tus ojos: una piscina natural de un agua totalmente cristalina y de alrededor de 60 metros de profundidad.
¿Cómo llegar a la Cova Tallada?
Puedes tomar la autopista AP-7 para llegar hasta Dénia y, desde allí, continuar hasta la Cova Tallada por un sendero desde la Playa de Les Rotes, por la Calle Vía Láctea. El recorrido desde este punto hasta la cueva es de aproximadamente 2 km de ida y vuelta.
Antes de comenzar este tramo, te recomendamos que uses repelente de mosquitos, ya que podrías cruzarte con algunos hasta llegar a la cueva. Además, contemplarás decenas de gaviotas que merodean la zona junto al cormorán y el halcón peregrino que, si bien no se ve muy seguido, podrías tener suerte de encontrártelo.
A lo largo del camino te encontrarás con varias plantas endémicas, la impresionante flora y fauna local, palmitos, el enebro marino y hasta podrás contemplar el Peñón de Ifach.
Para conocer más sobre cómo llegar a la Cova Tallada de Jávea, te recomendamos que visites este enlace.