
Desde el aeropuerto de Alicante (El Altet) a tan solo 10 minutos si continuamos por la carretera Nacional N-332, empiezan los últimos pueblos de la provincia de Alicante. Este territorio también llamado, el Bajo Segura (la Vega Baja). Después de pasar las Salinas de Santa Pola, caracterizada sobre todo por la extracción de sal y de los flamencos que cada verano crían en sus aguas. Empieza la vega baja, ultima comarca de la provincia. Colindada directamente con la provincia de Murcia. Su mayor riqueza es la huerta especialmente fértil por los humedales repartidos por todo el terreno, también llamada la huerta europea, además de sus 40 kilómetros de costa con agua cristalina y arena muy fina.
LA MARINA Y GUARDAMAR DEL SEGURA
Desde la marina, destacando su pinada y la Playa del Pinet, incluido en el paraje natural de las salinas, que es casi virgen con las dunas en constante movimiento. Bajando unos minutos más encontramos Guardamar del Segura. De primeras podemos observar la desembocadura del río Segura, con un amplio puerto deportivo pasando al casco urbano que colindada con la costa. Destacamos sus Fiestas de Moros y Cristianos en verano y el castillo. Sus playas (todas con bandera azul) van unidas con un largo paseo marítimo en el que puedes encontrar números restaurantes y tiendas de subvenir. En caso de que quieras parar y descansar, también alberga 4-5 hoteles. En el centro de la población podemos encontrar el Parque Reina Sofía, con lagos y tortugas, pavos reales sueltos y gansos.
CENTRO Y OESTE DE LA VEGA BAJA
El siguiente paso seria elegir si vamos hacia el oeste o seguimos por la costa. En la parte oeste, encontramos la tradicional huerta con varios municipios en la cual podríamos destacar Almoradi. También se le llama la cuidad del mueble, por numerosas fabricas del sector. A pocos minutos encontramos la capital de comarca, que es Orihuela. Además es el municipio con mas km cuadrados de la vega baja que alberga desde la ciudad hasta la costa.
La ciudad destaca, entre varias cosas, por su patrimonio cultural y natural, en especial por su casco histórico (declarado conjunto histórico-artístico y monumental), por sus festividades. Entre ellas su Semana Santa (declarada de interés turístico internacional). El Casco histórico de la ciudad fue declarado Conjunto Histórico Artístico Monumental en el año 1969, siendo uno de los primeros en ser declarado en España. Conserva multitud de monumentos, muchos de ellos declarados como Bien de Interés Cultural.
Además, cuenta con la sierra de Orihuela, anclada en el sistema betico, en la cual podrás hacer Senderismo a tu gusto. Desde caminos de fácil acceso hasta barrancones y circuitos mas complicados. Incluido en la ciudad, que hace de falda, esta el palmeral, gran parque con gran abundancia de palmeras.
TORREVIEJA Y ORIHUELA COSTA
Si continuamos con nuestra ruta, nos marcharíamos hasta la costa de Orihuela, que esta apegada a Torrevieja. Nada mas entramos por la circunvalación, veremos las salinas de Torrevieja y La Mata, destacada por su color rosa en verano, también llamada la laguna Rosa. Espectaculares atardeceres con gran variedad de fauna y sobre todo de Flamencos Rosas. En el conjunto el parque encontramos varios espacios para descansar y para hacer comidas, que harán falta después de explorar todo lo que da el parque natural.
El centro de la ciudad destaca por sus calles llenas de tiendas y restaurantes tanto como la zona de playas que van desde playas lisas y grandes hasta piscinas naturales y calas.
Sus playas son de bandera azul y destaca sobre todo la de la Mata, muy amplia y con gastronomía por su alrededor, la playa de los Locos, la del Cura. Ambas con multitud de servicios y fácil acceso y las piscinas naturales, de gran interés, al estar entre varios espigones. Se acceden desde escaleras metálicas con bancos dentro del mar. Detrás tendríamos el paseo marítimo con números restaurantes de gran calidad y para los mas pequeños, la feria grande situada detrás del muelle marítimo.
A 5 minutos entraríamos en Orihuela Costa, siguiendo la carretera nacional 332, varias urbanizaciones desde La Zenia. Destaca por sus calas y playas y su gran centro comercial hasta Cabo Roig, urbanización que destaca por tener villas y chales junto a las calas, que son de baño publico. Destaca la cala Capitán con una pequeña isleta en frente, en la que podrás hacer snorkel. Esta zona es muy turística, por lo que cuenta desde gastronomía local hasta cocina internacional.
La siguiente pedanía que encontramos es Dehesa de Campoamor. Dispone de 3 playas de arena blanca y numerosas zonas verdes idóneas para practicar un montón de actividades de ocio y tiempo libre.
Esta urbanización mezcla a la perfección la sencillez y el lujo. Podemos encontrar edificios de sencillos estudios de una sola habitación con vistas al mar Mediterráneo a los chalets más exclusivos. Es un sitio ideal para invertir en una segunda vivienda pensada para las vacaciones.
PILAR DE LA HORADADA, ULTIMO PUEBLO DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
El origen del nombre de Pilar de la Horadada, se debe a la construcción de numerosas torres de vigilancia. Durante la época de la Reconquista fueron muy comunes en los municipios de la costa para avistar los acercamientos marítimos y evitar las incursiones piratas.
En el extremo norte del municipio se ubica la Sierra Escalona, con su pico Alcores, que supone la altitud máxima de Pilar de la Horadada, con 375 m de altitud sobre el nivel del mar. Así pues, el municipio tiene una morfología variada, desde playa hasta montaña. En lo que respecta a los cauces de agua, existen dos principales: el Río Seco y el Río Nacimiento, ambos con origen en la mencionada Sierra Escalona.
En Conjunto, el Sur de Alicante cuenta con numerosos monumentos históricos como bonitas playas para relajarse y pasar un buen verano. Al fin, la comarca destaca por el turismo y las distintas naciones que habitan en las diferentes localidades y urbanizaciones. Desde las ultimas puntas del sistema betico hasta la costa blanca, encontraras rincones para explorar y degustar de su magnífica gastronomía.
COMO MOVERSE POR LA VEGA BAJA
Desde luego la manera más simple para moverse por la zona de la Vega Baja es en coche. Si llegas en avión probablemente lo más práctico es alquilar un coche en el Aeropuerto de Alicante o de Valencia.
Victoria Rent a Car tiene una amplia flota que le permitirá elegir el coche de alquiler ideal para su viaje. Puede contratar desde un coche de alquiler pequeño, cómo un Fiat 500 hasta una furgoneta de 7 o 9 plazas para los que viajan en grupo.
Si tu intención es conducir un coche de gama alta siempre puedes alquilar un coche en lujo en el Aeropuerto de Alicante o en Calpe.
Para los que aman la libertad de movimiento y sentir la carretera siempre podrán optar por el alquiler de un scooter en Calpe.