
El mar Mediterráneo, o las playas de la Costa Blanca no lo son todo. Además de disfrutar del sol y el agua descubrir el interior de la provincia de Alicante nos traerá sorpresas muy agradables. Un entorno diferente al de la playa, como montañas muy altas, cultivos de cerezas, almendros o cítricos entre otros.
Visitamos el Castell de Guadalest
El Castell de Guadalest es una localidad ubicada en el interior de la provincia de Alicante rodeada de las Sierras de Aitana, Serella y Aixorta. Con una población de poco más de 200 habitantes, se ha convertido en uno de los lugares más visitados del interior de la provincia, siendo declarado Conjunto Historico – Artistico en el año 1974 y más adelante Bien de Interés cultural.
El pueblo de Guadalest
Nada más llegar, os damos cuenta que nos encontramos en un lugar muy turístico, visitado por gente de muchos países.
Encontraremos un gran número de tiendas que se dedican a la venta de productos locales artesanos, la mayoría hechos en la zona, como mieles o confituras entre muchas otras cosas. Por supuesto, son productos que darán a conocer la zona cada vez que un cliente los compre y los lleve a sus lugares habituales de residencia.
Podemos recorrer las calles estrechas, peatonales y descubrir cómo era la vida muchos años atrás. Al llegar a la entrada del Castell de Guadalest, podemos hacernos una bonita foto que podremos recoger a la vuelta en forma de llavero. Mientras vamos subiendo veremos las vistas maravillosas sobre el valle llegando incluso a ver el Mediterraneo.
La entrada al castillo se hace mediante un túnel que atraviesa la montaña sobre cual está construido el castillo.
Que visitar si vamos al Castell de Guadalest
El Castillo de San José
Es una fortaleza construida por lo musulmanes antes de la reconquista en el siglo XI y está situado sobre la roca más alta de la ciudad.
Castillo de Alcozaiba
Lo encontraremos al lado del Castillo de San José y se trata de una torre de vigía restaurada que cuenta con hermosas vistas sobre el valle.
Llegando a la plaza del pueblo encontraremos delante nuestra la La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el ayuntamiento y varios restaurantes y bancos donde podemos disfrutar de las vistas sobre el valle.
Museos en Castell de Guadalest
Museo Municipal Casa Orduña
Es una casa construida en el siglo XVII por la familia Orduña que fue saqueada durante la Guerra de Sucesión. Actualmente está renovada y cuenta aún con muebles y decoración originales de la época.
Museo Belén y Casitas de Muñecas
Está construido sobre una roca de la fortaleza de Guadalest y alberga la obra de Antonio Marco. Consiste casitas de muñecas y juguetes antiguos
Museo de las Microminiaturas
Podremos visitar las asombrosas creaciones de Manuel Ussá, probablemente uno de los mejores miniaturistas del mundo.
Museo Histórico medieval
Está dedicado a la tortura medieval y podremos ver los instrumentos usados en la antigüedad para castigar.
Museo de Saleros y Pimenteros
Solo encontraremos 2 en el mundo y el segundo está en Tennessee, Estados Unidos.
Museo Etnologico
Nos ayudará a conocer como vivía y vestía la gente en el Valle de Guadalest. Encontraremos carteles y folletos informativos sobre cada una de las exposiciones.
Museo Microgigante
Es muy parecido el Museo de las Miniaturas, donde podremos ver cosas tan curiosas como una pulga vestida paseando en bicicleta.
Museo Colección de Vehículos Históricos Valle de Guadalest
Se encuentra ya fuera del casco urbano en la carretera que va hacía Callosa en el Km. 7. Encontraremos cerca de 140 motocicletas, bicicletas y coches antiguos entre los años 20 y 70 del pasado siglo. Hay una tienda con productos artesanos y un restaurante donde podremos disfrutar de la naturaleza.
El embalse o pantano de Guadalest
Es una de las principales visitas que tenemos que hacer si nos encontramos en la provincia de Alicante. Sus aguas de color turquesa y una carretera que bordea todo el pantano hace que cualquier época del año sea excelente para visitarlo.
Cómo llegar al Castell de Guadalest
Se encuentra ubicado en la Carretera CV755 y dependiendo desde donde vendremos tenemos 2 accesos.
Tanto si venimos desde Benidorm, como desde Alcoy o Alicante tendremos que subir por la renovada carretera CV70.
Si en cambio nos encontramos en Calpe, Javea, Denia, Altea, Moraira u otras localidades de la Marina Alta tendremos que subir por la carretera CV755 desde Callosa. Disfrutaremos de una carretera llena de curvas y vistas, admirando la majestuosidad del Castell de Guadalest.
Qué medios de transporte hay para llegar al Castell de Guadalest
Como transporte público siempre podremos usar los servicios de autobuses ALSA o distintas empresas que organizas excursiones de un solo día, aunque estaremos limitados a un horario muy estricto.
Si en cambio queremos tener total libertad de movimiento, la mejor opción es siempre un coche. Estando aquí de vacaciones si no disponemos de uno siempre tenemos la opción de alquilar un coche en Benidorm, Altea, Denia, Jávea o Moraira. En estos casos Victoria Rent a Car le entregará su coche de alquiler en el hotel o en la puerta de su casa.
Alquilar un coche en Calpe nos permite además de solicitarlo en el Hotel donde nos alojamos, desplazarnos a las oficinas y elegir el que más nos guste.
¿No queremos ir en coche?
Para todo hay una solución, por lo que siempre podremos subir en bicicleta si nos gusta el deporte al aire libre y la superación personal. Por otro lado podemos contratar un servicio de alquiler de motos en Calpe. Tendremos una Piaggio de 125cc que podremos conducir con nuestro permiso de coche categoría B si tenemos al menos 21 años de edad y 3 años de experiencia. Si tenemos el A1 no hay limitaciones.