
Uno de los lugares más bellos de la Comunitat Valenciana es, sin dudas, Gandía, capital de la comarca de La Safor. Ubicado al lado del mar Mediterráneo, este municipio cuenta con una infinidad de atractivos turísticos, por lo que se haría difícil comentar todos los lugares que puedes visitar en Gandía.
En VctoriaCars seleccionamos los 5 mejores sitios de Gandía a los que debes acudir si visitas la ciudad, incluyendo el Palacio Ducal, museos, playas y plazas. Veamos, a continuación, qué ver en Gandía y qué hacer si visitas esta ciudad, de la cual quedarás enamorado.
¿Qué ver y hacer en Gandía?
Gandía es una ciudad repleta de historia, por lo que se pueden visitar varias construcciones y monumentos históricos, además de sus impecables playas y plazas.
1. Palacio Ducal
Uno de los lugares más conocidos en Gandía es el palacio Ducal, que fue construido en el siglo XIV por Alfonso de Aragón el Viejo. Un siglo más tarde, el palacio fue el hogar de la familia Borja, nobles aragoneses que se encargaron de mejorar el palacio para convertirlo en la casa matriz de la familia real durante 300 años.
En este lapso de 3 centurias, durante la cual gobernaban los Borja, el palacio fue adoptando un estilo gótico civil valenciano. El palacio consta de cinco salas juntas, entre las que se encuentran la Galería Dorada, y los salones de Águila y las Coronas. Los techos de estos espacios están pintados al óleo, dándole un estilo barroco en donde se realizaban festejos.
De hecho, este lugar fue albergado por el Papa Alejandro VI, quien fue San Francisco de Borja, pero su reputación no era la mejor debido a las manipulaciones y mafias en las que se vieron involucrados los Borja (o Borgia) durante el Renacimiento.
A pesar de todo, la familia logró salir adelante representando los más grandes artistas de aquella época, quienes podían exponer sus obras en el palacio Ducal. Entre ellos podemos nombrar a El Bosco, Tiziano, Miguel Ángel y hasta Leonardo da Vinci.
Por otra parte, se puede realizar la famosa Ruta de los Borja, que es un recorrido cultural que repasa la historia de una de las familias más importantes de la historia de Gandía.
2. Museo Santa Clara
Este museo está compuesto por las obras y colecciones más importantes del arte religioso de Valencia. Fue fundado por Alfonso el Viejo, el primer Duque de Gandía, en el siglo XIV como un convento para mujeres que pertenecían a la familia aristócrata, como María Enríquez de Luna, nuera de Alejandro VI, entre otras duquesas.
Actualmente, de todos los bienes y propiedades de este convento queda solamente la iglesia, en donde hoy está una pinacoteca con obras de artistas mujeres (Borja) que terminaron en el convento por quedarse viudas o solteras.
Años más tarde, se restauró el espacio y se pueden ir a ver diferentes obras que datan del siglo XV y que pertenecieron a las Hermanas Pobres de Santa Clara, con pinturas de Paolo da San Leocadio, José de Ribera, Nicolau Falcó o esculturas de Pedro de Mena, entre otras reliquias artísticas.
3. Museo Arqueológico
El Museo Arqueológico de Gandía está considerado como el sitio con las obras y pinturas más antiguas de todo el mundo, sin dudas, una atracción para los turistas que visitan el municipio. Se trata de placas de piedras pertenecientes al arte mueble paleolítico, y fueron pintadas por homo sapiens entre los años 25.000 y 15.000 a.C.
4. Cueva del Parpalló
La cueva del Parpalló es una roca que servía de refugio para homo sapiens del paleolítico. Durante 10.000 años fue el hogar de cazadores que recolectaban antigüedades y un lugar dedicado a realizar reuniones sociales y llevar a cabo ritos religiosos.
Entre 1929 y 1931 se realizaron excavaciones en el lugar y se encontraron 5.000 piedras pintadas, en buen estado, con dibujos de caza y animales de la época. Actualmente, lo que quedaron de estas piedras planas se exhiben en el museo de la Prehistoria de Valencia.
5. Playa de l’Ahuir
Hay una larga cantidad de kilómetros de playa que bordea Gandia, pero una en especial ofrece una impresionante frente dunar virgen: la Playa de l’Ahuir. Esta playa consta de dos kilómetros de arena sin construcción, tal como era antes de una de las épocas turística más importante de la historia gandiense en los años ’60.
Esta playa totalmente natural, junto al Mediterráneo, es una de las pocas que quedan en la comunidad, cerca de las playas Venecia y Rafalcaid, en donde hay lugares de alojamiento, lo que las hace zonas residenciales y urbanas.
Un dato no menor si visitas Gandía en temporada alta (julio, agosto o septiembre), es que podrás visitar el Ayuntamiento local y consultar por las visitas guiadas que realizan y que incluye la cueva del Parpalló, la playa de l’Ahuir y sus dunas naturales.