
La belleza de los paisajes naturales que nos ofrece Valencia de norte a sur, y de este a oeste, sin dudas, no tiene comparación, ya que es uno de los lugares que más castillos y sitios patrimoniales tiene dentro del territorio español. Actualmente, quedan varios de estos lugares históricos de pie y, mientras algunos han sido reparados, otros esperan por una restauración.
En este último grupo se encuentra el Castillo de Chirel, cuya senda ha sido reconstruida para que los turistas y senderistas puedan acceder sin peligro. Esto, además, es parte de una futura obra de reconstrucción del Castillo de Chirel, ya que es una de las estructuras más antiguas que permanecen de pie. Veamos, a continuación, un poco de su historia, para entender el porqué de este maravilloso lugar.
Breve historia del Castillo de Chirel
Valencia está llena de rincones con historias que datan de hace múltiples siglos, y el Castillo de Chirel es uno de ellos. Esta estructura data del siglo XIV y XV, y es de origen musulmán. La fortaleza se levantó después de la Conquista cristiana, sucedida en el siglo XIII, cuando los moriscos fueron expulsados, en 1609, del Reino de Valencia.
Durante este tiempo, la fortaleza de Chirel era utilizada por los cristianos como base de operaciones, a mando del rey de Aragón, Jaime I el Conquistador, ya que estaban en guerra con el caudillo musulmán al-Azraq.
Volviendo al siglo XVII (1609), y con la expulsión de los moriscos, el castillo quedó abandonado. Un siglo más tarde, por el año 1748, ocurrió una catástrofe natural, un terremoto de gran magnitud que terminó derrumbando una parte importante de la fortaleza.
En el día de hoy, el Castillo de Chirel está en la lista de espera para ser reconstruido. De todas maneras, es un lugar ideal para visitar, ya que, si bien no han reparado sus estructuras, sí lo han hecho con los caminos que llevan al castillo, para que sea un lugar seguro, lejos de posibles derrumbes, y una gran atracción turística.
Si vamos hoy al Castillo de Chirel, encontraremos una parte importante de su Torre Mayor, su doble muralla y otras dos grandes torres, y, también, un gran aljibe, que todavía sigue en pie. Además, se puede contemplar la impresionante vista del anexo Cinto del Castillo, del de Cintos de Sácaras y el Cerrador, y del embalse de Cortes.
¿Cómo llegar al Castillo de Chirel en coche?
El Castillo de Chirel se ubica en la Umbría de Chirel, en el término de Cortes de Pallás. Si bien, durante un tiempo, la salida de la carretera de PENVA, que lleva al Castillo de Chirel desde Cortes de Pallás, estuvo cortada y cerrada por hundimiento, desde octubre de 2021 se habilitó el acceso por esta vía.
La forma más rápida de llegar, tanto desde Alicante y Almansa (sur), como de Valencia y Requena (norte), es desde Cofrentes, tomando la carretera N-330. En el Puente de Hierro de Cofrentes, debes tomar el desvío hacia el Castillo de Chirel. Recuerda que este Castillo está situado en el medio del monte, por lo que deberás dejar tu coche aparcado al lado de la carretera (sobre la tierra).
DATO: Para visitar el Castillo de Chirel, no necesitas pagar entrada, ni reservar tu lugar, ya que es totalmente libre, gratuito y abierto para todo el público.
¿Cómo llegar al Castillo de Chirel caminando?: Ruta de senderismo
Una vez que dejaste aparcado el coche, deberás seguir por una ruta de senderismo, que, si bien es corta y fácil de realizar (menos de 4 kilómetros, ida y vuelta por el mismo camino), hay un desnivel de 276 metros, lo que brinda un amplio campo visual de los hermosos lugares que nos regala la naturaleza.
Desde donde dejaste tu coche, tienes que caminar por una senda hacia abajo, hasta toparse con un camino escalonado. Te cruzarás con un camino ancho, y deberás seguir caminando por allí, esta vez cuesta arriba, y ya comenzarás a visualizar el Castillo de Chirel y la inmensidad del paisaje que te rodea. Sigue caminando por esa misma ruta y no te perderás, ya que te llevará directo al castillo.
Una vez que llegaste al castillo, podrás ingresar al mismo por una pequeña entrada, ubicada en la muralla exterior. A continuación, cruzarás otra puerta y llegarás al patio de armas del Castillo de Chirel.
Si bien es un lugar seguro, te recomendamos mirar bien por dónde caminas, y aún más si vas con niños, ya que ellos también pueden disfrutar de esta hermosa aventura.