El Barranco del Infierno Alicante, o “Barranc de l’Infern”, está ubicado en el Vall de Laguar, al norte de la provincia alicantina. El Barranco del Infierno es un gran cañón, que ha sido erosionado por las aguas del Río Girona durante siglos, haciéndolo más angosto y permitiendo crear un perfecto recorrido para hacer senderismo.
Este camino es uno de los más concurridos de Alicante debido a su complejidad, que atrae a miles de aventureros que desean realizar este recorrido por la ruta PR-CV 147, un sendero circular de la que hablaremos más adelante, pero, primero, está bueno conocer la historia de “El Barranco del Infierno” y la razón de su nombre.
Por qué se llama “Barranco del Infierno”
Para conocer la historia del Barranco del Infierno, ubicado sobre el Vall de Laguar, debemos remontarnos al siglo XVII, cuando los últimos moriscos que quedaban en la Comunidad Valenciana se negaron a ser expulsados de la misma en 1609, luego de un edicto que el Rey Felipe III redactó. Al rechazar el mandato del rey, los moriscos eran perseguidos y se vieron obligados a escapar e instalar sus hogares en las montañas, para que los cristianos no pudieran encontrarlos.
Así es como fueron construyendo bancales y los escalones que, hasta el día de hoy, forman parte del sendero. Ahora bien, ¿por qué se llama “Barranco del Infierno”? Y es que, luego de escapar, los moriscos fueron encontrados y los mataron en lo que se llegó a llamar un “genocidio” en Serra del Cavall Verd. Un episodio digno de una película de terror, y es por esto que lleva el nombre de “Barranco del Infierno”.
De hecho, muchos dicen que las almas de los moriscos siguen estando en el sendero y que, por eso mismo, los escalones y la ruta se mantienen desde hace miles de años.
Cómo hacer la Ruta del Barranco del Infierno Alicante
Como mencionamos al principio, la ruta que se debe hacer es la PR-CV 147, un camino de aproximadamente 15 kilómetros, que se puede hacer entre unas 5 a 7 horas, pero ¿por qué tanto? Y es que esta ruta no es para cualquiera, ya que se deben caminar más de 6.800 escalones de piedras en seco.
Es por esto que se comenzó a llamar a esta senda como “La Catedral del Senderismo”, pues es un recorrido imprescindible (como un bautismo) para cualquiera que se quiera iniciar en las aventuras del senderismo en el Vall de Laguart, Marina Alta.
Hablando del Vall de Laguart, este está compuesto por tres poblaciones: Benimaurell (conocido como el «Pueblo de arriba»), Campell (conocido como el «Pueblo de bajo»), y Fleix (el «Pueblo de Enmedio»). Desde este último se comienza el recorrido para llegar hasta el Barranco del Infierno.
El camino es un tanto complicado, pero para nada imposible, ya que está compuesto por senderos en forma de zigzag, y con constantes subidas y bajadas, pero podrás visualizar el Barranc de l’Infern hasta dos veces. Luego de la segunda bajada, harás una subida hasta el pueblo de arriba: Benimaurell. Para terminar, hay que dar la vuelta hasta Fleix.
Cómo llegar al Barranco del Infierno
Para llegar al Barranco del Infierno Alicante, se comienza desde Fleix, en donde debes dejar el coche estacionado, puedes hacerlo al final del pueblo, en las escuelas municipales. A continuación, toma el camino hacia Benimaurell, y te toparás con un desvío hacia la derecha, que te dirigirá hasta la Font Grossa y, luego, al lavadero de Fleix.
Después de pasar el lavadero, toma la senda que está a la derecha. Allí comienza la aventura de los 6.800 escalones de piedra, por donde cruzarás el Río Girona luego de una bajada, pasando por el alto Barranc del Salt y el Forat de la Juvea, que distinguimos por ser un agujero que ha sido tallado en la roca.
Luego de seguir recorriendo el camino en bajada, finalmente encontrarás el Barranco del Infierno, y, si haces aproximadamente 200 metros hacia abajo, podrás comenzar el barranco deportivo, especial para senderistas. La vista desde allí es digna de ser fotografiada, pues las rocas parecen tocar el cielo.
Sin dudas, el Barranco del Infierno, o “Barranc de l’Infern”, es uno de los mejores caminos de senderismo, y, probablemente, el más famoso de Alicante.